La potestad punitiva del Estado, ¿qué es?

La potestad punitiva es el poder que tiene el Estado para castigar mediante el derecho penal y administrativo sancionador. En el artículo de hoy vamos a explicar las particularidades de esta facultad.
Imagina que te acusan de cometer un delito cibernético. En ese caso necesitarás la ayuda de nuestro equipo de abogados cibernéticos en Barcelona, pues el Estado puede sancionar en caso de delito mediante el concepto que desarrollamos en este post.
¿Qué es la potestad punitiva?
También conocida como ius puniendi, es la capacidad y el poder del Estado de sancionar conductas con el objetivo de defender la sociedad.
Este poder solo puede ejercerlo el Estado, quien determina cuáles de esas conductas son delictivas y si es necesario sancionarlas. Establece también esas sanciones de acuerdo a las leyes.
Hay que tener en cuenta que no puede haber sanciones sin una ley que defina el delito y su pena.
Algunos puntos clave de la aplicación de este poder son:
- Coactividad: es el uso de la fuerza pública para imponer sanciones y hacerlas cumplir.
- Prevención y rehabilitación: el objetivo es castigar, sí, pero también prevenir futuros delitos y rehabilitar al culpable.
- Proporcionalidad: la sanción tiene que ser proporcional al delito cometido.
- Garantía: el acusado tiene derecho a un juicio justo y a que se respeten sus derechos fundamentales.
¿Quién puede ejercer este poder?
La potestad punitiva se ejerce a través los siguientes poderes a lo largo del proceso penal:
- Legislativo: establece las leyes, determina qué conductas son delictivas y cuáles son las sanciones.
- Ejecutivo: investiga y detiene a los sospechosos de cometer delitos.
- Judicial: aplica la ley penal. Es el poder que juzga y sanciona a los culpables.
Las 5 etapas del proceso penal
Una vez que comienza la investigación de unos hechos delictivos, se pone en marcha un proceso que consta de las siguientes etapas:
- Investigación: se investigan los hechos, se recolectan pruebas y se detiene a las personas sospechosas de haber cometido el delito.
- Acusación: se formula la acusación y se presenta el caso ante los tribunales.
- Juicio: se lleva a cabo en el que se presentan las pruebas y se escucha a las partes involucradas. Los jueces deciden sobre la culpabilidad del acusado.
- Sentencia: en caso de que se encuentre culpable al acusado, se dicta una sentencia imponiendo la pena correspondiente.
- Cumplimiento de la pena: se hace mediante el sistema penitenciario o medidas alternativas, dependiendo del caso.
¿Cuáles son los objetivos de la potestad punitiva?
Se trata de una herramienta clave para mantener el orden y la seguridad, garantizar el respeto a las leyes y proteger los derechos de los ciudadanos. Sus objetivos por lo tanto son:
- Proteger a la sociedad
- Rehabilitar a quien infringe las leyes
- Reparar el daño sufrido por las víctimas
- Prevenir el incumplimiento de las leyes y la consecución de delitos
- Practicar una justicia retributiva en la que se impone una pena al infractor para paliar el daño causado